logotipo escayolas.es a. perez

Teléfono

Correo Electrónico

Los Mejores Materiales SATE para Aislamiento Exterior

Los Mejores Materiales SATE para Aislamiento Exterior

por | Feb 3, 2025

¿Qué son los sistemas SATE y por qué son importantes?

El Sistemas SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) es una técnica de aislamiento térmico que se aplica desde el exterior y se usa principalmente en rehabilitación y obra nueva para mejorar la eficiencia energética sin reducir espacio interior. Reduce puentes térmicos y mejora la estética de la fachada. Es ideal para climas fríos o extremos.

Definición y características principales de los sistemas SATE

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es un método constructivo que consiste en la aplicación de un aislamiento térmico en la cara exterior de los edificios para mejorar su eficiencia energética, reducir el consumo de calefacción y refrigeración, y aumentar el confort interior.

Características Principales del SATE:

  • Aislamiento exterior: Se coloca sobre la fachada, evitando puentes térmicos.
  • Capas de acabado: Incluye un revestimiento protector para resistencia y estética.
  • Compatibilidad: Se puede aplicar en obra nueva y rehabilitación.
  • Ahorro energético: Reduce significativamente el gasto en climatización.
  • Durabilidad: Protege la fachada de agentes externos como la humedad y los cambios de temperatura.

Beneficios del aislamiento térmico exterior

  • Ahorro energético y económico (Menos consumo en calefacción y refrigeración, por tanto, menor gasto económico)
  • Eliminación de puentes térmicos (evita fugas de temperatura consiguiendo una mayor eficiencia térmica).
  • Mejora el confort interior (temperatura uniforme en el interior).
  • Reduce el riesgo de humedad por condensación.
  • Protección y durabilidad de la Fachada.
  • Aumento del valor del inmueble.
  • No reduce espacio interior.

Alternativas al SATE, sistema PLACOTHEM INTEGRA

Actualmente existen otras alternativas a los sistemas SATE si hablamos de fachadas. El más destacado es el sistema PLACOTHERM ÍNTEGRA de SAINT GOBAIN. Este sistema está compuesto por perfilería especial PYL, lana de roca de alta densidad y placa GLASROC X, dando una capa final de mortero, al igual que en el SATE.

FACHADA PLACOTHERM INTEGRA EN JUMLLA (MURCIA)

Fachada PLACOTHERM INTEGRA EN PROCESO, Jumilla (Murcia)

El sistema PLACOTHERM INTEGRA se puede aplicar desde el exterior o desde el interior cuando no es viable intervenir la fachada ya sea por normativa, edificios protegidos, etc. La instalación es rápida y permite realizar reformas sin obra mayor. Mejora tanto el aislamiento térmico y acústico del edificio y de estancias individuales.

Se trata de un sistema más versátil y fácil de instalar. Por lo que es más recomendable en climas menos extremos y sobre todo para reformas.

COMPARATIVA SATE Y PLACOTHERM INTEGRA

Otros sistemas de fachada

Por otro lado, existen otros sistemas como el aquapanel outdoor de KNAUF, qué si bien el sistema es parecido, los profesionales del PYL suelen tener preferencia por el sistema PLACOTHERM ÍNTEGRA, al dar las mismas características tanto térmicas como acústicas y ser más económico. También influye que, al ser la placa de cemento, es menos manejable y más pesada, además de que genera mucho polvo al tener que hacer piezas con el disco de corte o radial, por lo que es menos recomendable para una reforma de viviendas.

Mejores sistemas de fachada calidad-precio

  • PLACOTHERM INTEGRA
  • SISTEMAS SATE
  • AQUAPANEL OUTDOOR

 Tipos de materiales SATE para fachadas

Como bien indicamos anteriormente, los sistemas PLACOTHERM INTEGRA y AQUAPANEL Outdoor se componen de perfilería especial PYL, lana de roca de alta densidad y placa GLASROC X o placa AQUAPANEL respectivamente. Dando en ambos casos una capa final de mortero muy parecida a la del SATE, habiendo muchas alternativas desde el punto de vista estético. Sin embargo, dentro de los sistemas SATE existen alternativas a la hora de decidir qué tipo de sistema colocar y por tanto que materiales (Poliestireno expandido EPS, XPS o lana de roca, etc).

Paneles aislantes de poliestireno expandido (EPS)

Se trata de uno de los materiales más utilizados en los sistemas SATE, por su relación calidad-precio. Es un sistema bastante ligero y que un muy buen resultado para el aislamiento térmico, la pega que tiene el sistema EPS es que el aislamiento acústico es muy bajo.

 Materiales minerales: lana de roca y vidrio

Los materiales de lana de roca y vidrio en sistemas SATE, son una excelente alternativa por sus excelentes resultados tanto acústicos como térmicos, además de la resistencia al fuego.

SISTEMA ECOSATE DE ISOVER

Sistema ECOSATE de ISOVER

Diferencia entre lana de roca y lana de vidrio

La diferencia entre la lana de roca y la lana vidrio es que la lana de roca es un material compuesto por fibras minerales obtenidas a partir de roca volcánica basáltica, y la lana de vidrio es un material compuesto por vidrio reciclado y arena de sílice. La lana de vidrio es más barata que la lana de roca, aunque da menores prestaciones.

Espumas de poliuretano

Las espumas de poliuretano (PU) son materiales muy utilizados en sistemas SATE, o bien en paneles rígidos (PUR/PIR), como espuma proyectada (Poliuterano expandido) o espuma en aerosol (Poliuterano en Spray).

Tiene una gran capacidad térmica y una aplicación fácil y rápida. La desventaja de este sistema que tiene una menor resistencia acústica, una sensibilidad mayor a los rayos UV, una menor resistencia al fuego (véase el edificio de Valencia incendiado) aunque existen versiones ignífugas y además tiene un coste más elevado que el EPS o la lana mineral.

Poliestireno Extruido (XPS) en Aislamiento Térmico

Al igual que el poliuretano, tiene un aislamiento térmico excelente con poco espesor, es muy impermeable y es muy fácil de cortar y de manejar. Por el contrario, es menos eficiente acústicamente que la lana de roca y tiene un mayor coste que el EPS. Por último, es un material que los ratones pueden roer y utilizarlo como nido, por lo que es muy importante colocarle una malla metálica.

PLANCHA CHOVAFOAM XPS

Plancha de XPS

Cómo elegir el material SATE adecuado

Recapitulando, estos son los sistemas SATE más aplicados:

  • Paneles de poliestireno expandido (EPS)
  • Materiales minerales: lana de roca y vidrio
  • Espumas de poliuretano
  • Poliestireno Extruido (XPS) en Aislamiento Térmico

Factores a considerar: clima, presupuesto y tipo de edificio

Si nos decantamos por un sistema SATE en lugar del sistema PLACOTHERM INTEGRA en nuestra fachada, hay que considerar varios factores como son el clima, el presupuesto y el tipo de edificio. Lo mejor es consultarlo con su distribuidor de confianza, también puede contactar con nosotros si busca asesoramiento sin compromiso, en nuestras instalaciones del Camino de la Estacion Nº17, Cieza (Murcia).

Comparativa entre diferentes materiales

Como se indica anteriormente el EPS es el más utilizado por su confort térmico y precio. La lana de roca y la lana de vidrio, son las que mejores prestaciones dan tanto térmicas como acústicas, especialmente las lanas de roca. Las espumas de poliuretano dan una excelente capacidad térmica pero no acústica. Y el XPS da una gran eficiencia térmica en poco espacio, pero también le falla la acústica.

COMPARATIVA MATERIALES SATE

Instalación de sistemas SATE

La instalación de los sistemas SATE, aunque a priori puede resultar fácil en comparación con el ladrillo tradicional, requiere de un proceso meticuloso para garantizar su durabilidad.

Herramientas esenciales para la instalación

Para colocar el SATE, dependiendo del sistema que se utilice, harán falta unas herramientas u otras. Entre las más imprescindibles encontramos, la llana de toda la vida dentada o plana para la capa final, un taladro de batería SPIT, el atornillador eléctrico o de batería y tacos de anclaje.

Mención especial tiene la CLAVADORA PULSA INSLUFAST para colocar los tacos de fijación de manera rápida y eficiente.

Mantenimiento y durabilidad de los sistemas SATE

Los sistemas SATE son para toda la vida si se colocan correctamente según las necesidades, por eso es necesario asesorarse por profesionales.

Consejos para mantener la eficiencia del aislamiento

Para mantener la eficiencia, es importante poner una malla térmica y darle un buen terminado, así no perderá prestaciones nuestro sistema SATE.

Frecuencia recomendada de revisiones

Cada 3 o 5 años se recomienda realizar una inspección visual de la fachada. En caso de eventos extraordinarios como terremotos o condiciones climáticas extremas, es prudente realizar una revisión adicional.

Beneficios económicos y sostenibilidad de los materiales SATE

Como se indica al principio del post, los sistemas SATE, aunque tienen un coste elevado de primeras, a la larga producen un gran ahorro tanto energético, como en la factura de la luz o el gas.

Impacto en el ahorro energético

Tienen un gran impacto en el ahorro energético para toda la vida.

 Reducción de la huella ecológica

Por último, destacar que producen una reducción de la huella ecológica mayor que otros sistemas tanto los sistemas SATE como el PLACOTHERM INTEGRA.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
escayolas.es
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido